Tu carrito
No hay más productos en tu carrito.
Antonio Reyes Montoya nace el 26 de Julio de 1976 en Chiclana de la Frontera. Comienza a cantar con siete años. Desde entonces ha recorrido entera la Península Ibérica y parte del Extranjero, siempre acompañado de maestros de la guitarra. En esta ocasión lanza álbum con Diego del Morao, guitarrista jerezano perteneciente a la reconocida estirpe de los Morao. Hijo mayor de Moraito Chico. Antonio Reyes y Diego del Morao ya se habían aliado antes. En 2015 grabaron juntos un directo en el círculo Flamenco de Madrid. Un álbum con el que demostraban la maestría de un binomio musical perfecto. En este 2020 nos vuelven a deleitar en colaboración. Guitarra y cante del arte flamenco se aúnan para crear el álbum Que Suene el Cante. Este álbum nos acerca a los diferentes tipos de cante flamenco, al carácter emocional de cada uno de ellos. Que suene el Cante es el reflejo de una herencia y tradición. Un reflejo de las costumbres, de las cosas de la vida, de las cosas del querer.
Así lo vemos en las sevillanas Del color de la aceituna donde se refleja las creencias y la liturgia gitana. La rumba Te Quiero Tanto es la expresión viva del enamoramiento. Ya no sé es el aire fresco de la bulería, expresada en forma de canción. Aires de la Alameda es una oda a la modernidad, un homenaje al flamenco transfronterizo, capaz de fusionarse con otros géneros como el Rock. Y Que suene el cante son los tangos de inicio, una declaración de intenciones por parte de los artistas. Una invitación a escuchar lo que el cante nos cuenta y dice.
Así lo vemos en las sevillanas Del color de la aceituna donde se refleja las creencias y la liturgia gitana. La rumba Te Quiero Tanto es la expresión viva del enamoramiento. Ya no sé es el aire fresco de la bulería, expresada en forma de canción. Aires de la Alameda es una oda a la modernidad, un homenaje al flamenco transfronterizo, capaz de fusionarse con otros géneros como el Rock. Y Que suene el cante son los tangos de inicio, una declaración de intenciones por parte de los artistas. Una invitación a escuchar lo que el cante nos cuenta y dice.